Catálogo de menciones honrosas
Carolina Bernal
Buen uso de la tĂ©cnica digital y una muy bonita paleta de colores. Las texturas escogidas enriquecen mucho el tono del relato. IlustraciĂłn moderna y atractiva, con excelente manejo del color y personajes atractivos. SerĂa interesante ver cĂłmo funciona con una tĂ©cnica no digital, y con recortes reales.
"La zorra al verlos marcharse, salió silenciosa, sin decirle nada al leñador.
El leñador le reprochó por qué a pesar de haberla salvado, no le daba las gracias, a lo que la zorra respondió:
—Te hubiera dado las gracias si tus manos y tu boca hubieran dicho lo mismo."
Natalia Bruno
Buen manejo de la luz y de la ambientación en el fondo, sin embargo la figura, a pesar de que logra centrar la atención de forma correcta, no parece estar en el mismo plano que el fondo, reduciendo la tensión de la escena.Gran uso del espacio compositivo y de los pesos en la imagen. El color como elemento diferenciador está muy bien utilizado.
"Cuando despertaron, Gretel comenzĂł a llorar.
-ÂżCĂłmo lograremos salir del bosque?. Pero Hansel la consolĂł.
-Esperaremos un ratito y encontraremos el camino de regreso.
Hansel le tomó la mano a su hermanita y emprendieron la marcha, guiados por los brillantes guijarros. Al amanecer, se encontraron de regreso en la cabaña de su padre."
Gabriela Burin
Interesante composiciĂłn, muy al estilo cubista en sus formas, lo que me parece atractivo para mostrar a los niños. Me encanta la libertad para construir las formas y para jugar con los diferentes planos. Bonita paleta de colores y el personaje es encantador. TĂ©cnica fresca y original, con interesantes referentes. Buen uso del color y la textura. Buen equilibrio aunque podrĂa tener menos elementos en el fondo. Me parece que el tono alegre de la imagen se aleja un poco de la idea del texto.
La guitarra (Federico GarcĂa Lorca)Â
"Empieza el llanto
de la guitarra.
Se rompen las copas
de la madrugada.
Empieza el llanto
de la guitarra.
Es inĂştil callarla.
Es imposible callarla.
Llora monĂłtona
como llora el agua,
como llora el viento
sobre la nevada.
Es imposible callarla.
Llora por cosas lejanas.
Arena del Sur caliente
que pide camelias blancas.
Llora flechas sin blanco,
la tarde sin mañana,
y e/ primer pájaro muerto
sobre la rama.
¡Oh guitarra!
CorazĂłn malherido
por cinco espadas."
Loreto Corvalán
Estilo original y consistente. Interesante uso de texturas y patrones. Cade detalle de las texturas es una pequeña ilustración que enriquece mucho la imagen. La paleta de colores y la composición son bellas. Interesante propuesta de personajes.
"Por Ăşltimo, la reina prepara
una manzana envenenada,Â
se disfraza como esposa deÂ
granjero y le ofrece laÂ
manzana a Blanca Nieves."
Daniela Le Feuvre
Composición que logra un efecto tridimensional muy interesante. Excelente uso de la luz y la profundidad. Muy buena digitalización de una técnica conocida, que se renueva gracias a su buen oficio. Buen manejo del color, donde las sombras aportan mucho a la atmósfera del relato. La técnica es interesante y representa de forma muy bonita los diferentes planos espaciales. Un lenguaje conocido pero muy bien ejecutado.
En una nube (Fragmento de la canción del grupo musical Mazapán).
"Mientras miraba las nubes pasar
Una de ellas bajĂł hasta mĂ
Vamos me dijo te invito a pasear
Ven conmigo en un viaje sin fin
Me fui envolviendo en su blanco vapor
Como un traje de algodĂłn
Y fui subiendo feliz sin temor
En mi nube con una canciĂłn"
Madu Muñoz
Bonita mezcla de tonos de azul que potencia muy bien la atmĂłsfera del relato. Buena composiciĂłn, acompaña al texto, buena escenografĂa. Se percibe bien la monocromĂa y el sosiego del invierno, pero hay un conflicto entre fondo y figura: el personaje se despega en tĂ©cnica y en profundidad. Interesante atmĂłsfera misteriosa creada por el personaje y el colorido del fondo. Es una ilustraciĂłn muy sugerente.Llega el invierno (Marisol Perales)
El señor invierno
se viste de blanco,
se pone el abrigoÂ
porque está temblando.
Se va a la montaña,Â
se mete en el rĂo,
y el parque y la calleÂ
se llenan de frĂo.
Se encuentra a la lluviaÂ
llorando, llorando,
y tambiĂ©n al vientoÂ
que viene soplando.
¡Ven amigo sol!
Grita en el camino,Â
pero el sol no vieneÂ
porque se ha dormido.
Dina Paula Pérez
Muy buen uso de los colores como recurso narrativo. ComposiciĂłn simple e intensa con una paleta de colores acotada y en equilibrio. IlustraciĂłn con movimiento y gestualidad, fresca y ágil. Imágenes que contrastan por sus colores y por su composiciĂłn gráfica. El personaje del niño es encantador. SerĂa interesante ver esta ilustraciĂłn en una tĂ©cnica no digital.
Las lágrimas del dragón (Cuento japonés).
...
¿Qué pasa? ¿Quién me llama?, - pensó el dragón, sacando la cabeza fuera de su enorme caverna.
- Hoy es mi cumpleaños y mi madre preparará un montón de dulces, -gritaba el niño-. He venido para invitarte.
El dragĂłn no podĂa creerse lo que oĂa y miraba al niño gruñendo con voz cavernosa. Pero TarĂł no tenĂa miedo y continuaba gritando:
- ¡Señor dragón! ¿Vienes a mi fiesta de cumpleaños?
Cuando el dragón entendió que el niño hablaba en serio, se conmovió y empezó a pensar:
- Todos me odian y me temen. Nadie me ha invitado nunca a una fiesta de cumpleaños. Nadie me quiere. ¡Qué bueno es este niño!
Y mientras pensaba esto, las lágrimas comenzaron a descolgarse de sus ojos. Primero unas pocas, despuĂ©s tantas y tantas que se convirtieron en un rĂo que descendĂa por el valle.
Tania Recio
Buen manejo del color y la técnica, quizás el personaje principal debiera destacarse más sobre los demás. La expresión gestual de los personajes del fondo está muy bien lograda. Preciosa y vibrante paleta de colores. Original en su forma, buen equilibro de colores, original y entretenida, luminosa y fresca.
El enano del circo (Enrique Páez)
Aquel hombre era un enano, pero no lo sabĂa, porque en su familia todos eran enanos, su novia era más bajita que Ă©l, y le llamaba Tarzán con ojos melosos, trabajaba en un circo de enanos, y siempre que actuaba, el pĂşblico ya estaba colocado en sus localidades.
El enano que no sabĂa que era enano siempre le extrañaba que el pĂşblico se quedara de pie toda la funciĂłn, y no se sentaran en los asientos.
Pero un dĂa el enano hizo una representaciĂłn magnĂfica. La mejor de su vida. El pĂşblico estaba tan entusiasmado que por primera vez se puso de pie y aplaudiĂł a rabiar. El enano se quedĂł estupefacto al ver la estatura de todas esas personas que llenaban las gradas.
Han pasado muchos años, y el enano del circo todavĂa recuerda aquel dĂa fabuloso en que las gradas de la carpa se llenaron de gigantes de más de un metro y medio de altura.
Florencia RodrĂguez
Composición original por sus perspectivas. Propuesta creativa y juguetona. Muy interesante el manejo de la técnica mixta y de la composición espacial. Da gusto ver el juego de diferentes lenguajes en la imagen.
Tomar el tĂ© (CanciĂłn de MarĂa Elena Walsh)
Estamos invitados a tomar el té,
La tetera es de porcelana
Pero no se ve,
Yo no se por qué.
Pelu Saenz
La técnica es muy bonita y entrega muchas posibilidades. Los personajes son encantadores y graciosos. Entretenido uso del color y de la técnica. Atractiva composición de formas y colores simples pero atractivas para los niños.
“Cuando el gato sale, los ratones hacen fiesta”Â
Francisca Katerina Silva
El texto es conmovedor y la ilustraciĂłn expresa mucha ternura. Buen uso de la paleta de colores para la atmĂłsfera. Atractiva composiciĂłn nocturna, con personajes que destacan por su luminosidad. FaltarĂa trabajar un poco más los personajes y tener cuidado con los elementos brillantes que aparecen a la derecha que distraen de lo más importante.
"Cosas que me gustarĂa enseñarle a mi hija: pisar hojas en otoño, elegir buenos sabores de helado, identificar e inventar constelaciones y disfrutar de andar solo con calcetines. Para el resto de cosas hay gente de sobra, yo quiero que ella aprenda a ser feliz con las pequeñas maravillas del dĂa a dĂa." (texto por Francisca Katerina Silva)
Daniel Vásquez
Interesante y novedoso el uso de la técnica. Las expresiones de los personajes y la composición son muy bellas. Buena creación de ambientes y estética coherente. Personajes bien acabados, dentro de una escena demasiado literal. Exceso de texturas. Abrazar la técnica digital y no intentar que parezca análoga.
Mira niñita (Fragmento de canción de Los Jaivas)
Mira niñita
te voy a llevar
a ver la Luna
brillando en el mar,
mira hacia el cielo
y olvida ese lánguido temor
que fue permanente emociĂłn.
Novedades, libros recomendados, noticias, y mucho más.